REITs: Invierte en bienes raíces sin comprar una casa

¿Sueñas con invertir en bienes raíces sin comprar una casa? Descubre los REITs, la clave para entrar al mercado inmobiliario de forma sencilla.

,

¿Quieres invertir en el potente mercado inmobiliario de Estados Unidos, pero te abruma la idea de una hipoteca? La solución es más sencilla de lo que crees: necesitas conocer los REITs (Real Estate Investment Trusts). Esta es, sin duda, la forma más inteligente de entrar en el juego de los bienes raíces sin tener que comprar una propiedad física.

Imagina ser dueño de una pequeña parte de gigantescos centros comerciales, modernos edificios de oficinas o complejos de apartamentos, y todo esto con la facilidad de comprar una acción en la bolsa. Olvídate de los dolores de cabeza de ser propietario; con los REITs, puedes generar ingresos pasivos a través de los alquileres y potenciar tu patrimonio.

A lo largo de este artículo, vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre la inversión en bienes raíces a través de esta increíble y accesible herramienta.

Mujer inversora tomando un café mientras analiza con calma el rendimiento de su portafolio de REITs en la pantalla de su laptop.

Profundizando en el concepto: ¿Qué es un REIT?

Para empezar, desglosemos el nombre. REIT significa Real Estate Investment Trust, que se traduce como Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces.

Piensa en un REIT como si fuera un fondo mutuo. Así como un fondo mutuo reúne el dinero de muchos inversores para comprar una cartera diversificada de acciones o bonos, un REIT reúne el capital de numerosos inversores para comprar y administrar una cartera de propiedades inmobiliarias que generan ingresos.

Estas no son propiedades cualquiera. Hablamos de activos a gran escala que, por lo general, están fuera del alcance de un inversor individual: torres de oficinas en el centro de una ciudad, enormes centros de distribución para comercio electrónico, hospitales, hoteles de lujo o grandes complejos de apartamentos.

La magia de los REITs reside en su estructura especial. Para calificar como REIT y, lo más importante, para evitar pagar impuestos a nivel corporativo, estas empresas deben cumplir con ciertas reglas estrictas establecidas por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

La regla de oro es que deben distribuir al menos el 90% de sus ingresos imponibles a los accionistas en forma de dividendos. Esta es una noticia fantástica para los inversores, ya que se traduce en un flujo de ingresos pasivos potencialmente alto y constante. En esencia, el REIT actúa como un conducto, pasando las ganancias directamente a tus manos.

¿Por qué invertir en REITs en lugar de una propiedad física?

Comprar una casa o un apartamento para alquilar es el camino tradicional hacia la inversión inmobiliaria, pero no es el único ni necesariamente el mejor para todos. De hecho, para muchos, especialmente para quienes están construyendo su futuro en un nuevo país, los REITs ofrecen ventajas abrumadoras. Analicemos por qué esta alternativa es tan atractiva.

Diversificación instantánea

Cuando compras una propiedad, toda tu inversión está concentrada en un solo activo en una sola ubicación. Si el mercado inmobiliario de esa área se deprime o si tienes problemas para encontrar un buen inquilino, tu inversión entera sufre.

Por otro lado, al comprar una sola acción de un REIT, estás invirtiendo indirectamente en docenas, o incluso cientos, de propiedades diferentes, a menudo repartidas por todo el país o incluso por el mundo. Esta diversificación reduce drásticamente tu riesgo. Si a una propiedad no le va bien, el rendimiento de las otras puede compensarlo.

Liquidez superior

Una de las mayores desventajas de los bienes raíces físicos es su falta de liquidez. Si necesitas tu dinero de vuelta rápidamente, vender una casa puede llevar meses y conlleva altos costos de transacción (comisiones de agentes, costos de cierre, etc.).

En cambio, la mayoría de los REITs cotizan en las principales bolsas de valores, como la Bolsa de Nueva York (NYSE). Esto significa que puedes comprar y vender tus acciones en cualquier momento durante el horario de mercado, con solo unos pocos clics y a un costo muy bajo. Tu inversión es tan líquida como la de cualquier otra acción de una gran empresa.

Barrera de entrada baja

Para comprar una propiedad, necesitas una cantidad de capital significativa solo para el pago inicial (el famoso down payment), que puede ser de decenas o cientos de miles de dólares. Además, debes calificar para una hipoteca, lo cual puede ser un proceso largo y complicado.

Con los REITs, la barrera de entrada es increíblemente baja. Puedes empezar a invertir con el costo de una sola acción, que puede variar desde menos de $20 hasta unos pocos cientos de dólares. Esto democratiza la inversión en bienes raíces, haciéndola accesible para casi cualquier persona, sin importar el tamaño de su capital inicial.

Ingresos pasivos reales (Dividendos)

Aunque alquilar una propiedad genera ingresos, difícilmente se puede considerar “pasivo”. Tienes que encontrar y gestionar inquilinos, lidiar con reparaciones a medianoche, pagar seguros, impuestos a la propiedad y preocuparte por los períodos en que la propiedad está vacía.

Por el contrario, los REITs ofrecen ingresos verdaderamente pasivos. Gracias a la regla del 90% que mencionamos antes, los REITs suelen pagar dividendos consistentes y atractivos. Tú simplemente inviertes y recibes tu parte de los alquileres cobrados, sin tener que levantar un dedo.

Gestión profesional

Al invertir en un REIT, estás confiando tu capital a un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector inmobiliario. Ellos se encargan de todo: analizar y seleccionar las mejores propiedades, negociar las compras, administrar los activos, mantener las instalaciones y optimizar la rentabilidad. Tú te beneficias de su experiencia sin necesidad de convertirte en un experto en bienes raíces.

Tabla comparativa: REITs vs. inversión inmobiliaria física

Para visualizar mejor las diferencias fundamentales en el rendimiento y la experiencia del inversor, hemos creado una tabla que compara cara a cara los aspectos más importantes de invertir en REITs frente a la compra de una propiedad física.

CaracterísticaInversión en REITsInversión Inmobiliaria Física
Fuente de ingresosDividendos (distribución del 90% de los ingresos netos por alquiler de la cartera).Ingresos por alquiler (renta bruta, de la cual hay que descontar todos los gastos).
Potencial de apreciaciónCrecimiento del valor de la acción + revalorización de la cartera de propiedades.Aumento del valor de la propiedad específica en el mercado local.
Costos y gastos directosMuy bajos. Generalmente, solo la comisión de compra/venta de la acción.Altos y recurrentes. Mantenimiento, impuestos a la propiedad, seguros, reparaciones, etc.
Capital inicial requeridoBajo. Se puede empezar con el precio de una sola acción (ej: < $100).Muy Alto. Se necesita un gran capital para el pago inicial y los costos de cierre.
LiquidezAlta. Las acciones se pueden comprar y vender en minutos durante el horario de mercado.Baja. Vender una propiedad es un proceso que puede llevar meses y tiene altos costos.
DiversificaciónInstantánea y alta. Una sola acción de un ETF de REITs puede representar cientos de propiedades.Nula. Toda la inversión y el riesgo están concentrados en un único activo y ubicación.
Esfuerzo de gestiónPasivo. La gestión es realizada por un equipo de profesionales.Activo. Requiere buscar inquilinos, gestionar reparaciones, cobrar el alquiler, etc.
TransparenciaAlta. Son empresas que cotizan en bolsa, con informes financieros públicos y precios de mercado.Baja. El valor real depende de tasaciones y de las condiciones opacas del mercado local.

Como puedes ver en la tabla, no se trata de que una opción sea “mejor” que la otra en términos absolutos, sino de cuál se adapta mejor a tus objetivos, capital y estilo de vida.

Sin embargo, para el inversor que busca simplicidad, bajos costos, diversificación inmediata y un enfoque verdaderamente pasivo, los REITs ofrecen un camino mucho más directo y accesible para beneficiarse del crecimiento del mercado inmobiliario.

Explorando el universo de los REITs: tipos y categorías

El mundo de los REITs es vasto y diverso, lo que te permite enfocar tu inversión en áreas específicas del mercado inmobiliario que te interesen o que consideres que tienen un mayor potencial de crecimiento. Podemos clasificarlos principalmente de dos maneras.

Según su estructura de inversión

  1. Equity REITs (REITs de Capital): Son, con diferencia, el tipo más común. Estos REITs poseen y operan directamente las propiedades inmobiliarias. Sus ingresos provienen principalmente de los alquileres que cobran a los inquilinos. La mayoría de los REITs que encontrarás pertenecen a esta categoría.
  2. Mortgage REITs (mREITs o REITs Hipotecarios): Estos no son dueños de propiedades físicas. En su lugar, invierten en hipotecas y valores respaldados por hipotecas. Ganan dinero del interés que se genera en estas inversiones. Los mREITs son un animal diferente; su rendimiento está muy ligado a las tasas de interés y, por lo general, se consideran más riesgosos que los Equity REITs.
  3. Hybrid REITs (REITs Híbridos): Como su nombre indica, son una combinación de los dos anteriores. Invierten tanto en propiedades físicas como en deuda inmobiliaria, buscando un equilibrio entre el crecimiento del capital y los ingresos por intereses.

Según su sector inmobiliario

Aquí es donde se pone realmente interesante. Los Equity REITs se especializan en tipos de propiedades muy específicos. Esto te permite apostar por las tendencias económicas y sociales que crees que impulsarán el crecimiento. Algunos de los sectores más importantes son:

  • Retail REITs (Comercio Minorista): Invierten en centros comerciales, malls y locales a pie de calle.
  • Residential REITs (Residencial): Son dueños de grandes complejos de apartamentos y viviendas prefabricadas.
  • Office REITs (Oficinas): Poseen y administran edificios de oficinas.
  • Healthcare REITs (Salud): Su cartera incluye hospitales, residencias de ancianos, centros de vida asistida y consultorios médicos.
  • Industrial REITs (Industrial): Invierten en almacenes, centros de logística y distribución. Este sector ha experimentado un auge masivo gracias al crecimiento del comercio electrónico.
  • Hotel & Resort REITs (Hoteles): Son dueños de hoteles y complejos turísticos.
  • Self-Storage REITs (Autoalmacenamiento): Invierten en instalaciones de almacenamiento personal.
  • Data Center REITs (Centros de Datos): Poseen las instalaciones que albergan los servidores y la infraestructura que impulsa el internet y la nube. Un sector de muy alto crecimiento.
  • Infrastructure REITs (Infraestructura): Son dueños de activos cruciales como torres de telefonía celular y redes de fibra óptica.

¿Cómo analizar y elegir un buen REIT para tu inversión?

Elegir el REIT correcto requiere un poco de investigación, pero no tienes que ser un genio financiero. Conocer algunas métricas y factores clave te pondrá en el camino correcto para tomar decisiones informadas.

Métricas clave que debes conocer

Cuando analizas acciones tradicionales, miras métricas como las “ganancias por acción” (EPS). Sin embargo, para los REITs, esa métrica no es muy útil debido a la depreciación, un gasto no monetario que reduce las ganancias contables pero no el flujo de caja real. Por eso, los analistas de REITs utilizan métricas especializadas:

  • FFO (Funds From Operations / Fondos de Operaciones): Esta es la métrica más importante. Se calcula tomando los ingresos netos, sumando la depreciación y la amortización, y restando las ganancias por la venta de propiedades. El FFO te da una imagen mucho más clara del flujo de caja operativo real que genera el REIT para pagar sus dividendos y crecer.
  • Tasa de Ocupación (Occupancy Rate): Es simplemente el porcentaje de las propiedades o unidades del REIT que están alquiladas. Una tasa de ocupación alta y estable (generalmente por encima del 90-95%) es una señal de una cartera saludable y una fuerte demanda.
  • Rendimiento por Dividendo (Dividend Yield): Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio actual de la acción. Si una acción de un REIT cuesta $50 y paga un dividendo anual de $2, su rendimiento es del 4% ($2 / $50). Ten cuidado con rendimientos extremadamente altos, ya que a veces pueden indicar un riesgo subyacente o que el mercado espera un recorte del dividendo.

Factores cualitativos a considerar

Más allá de los números, es fundamental que te pongas el sombrero de detective y evalúes la calidad real del negocio. Primero, fíjate en la calidad del portafolio del REIT. Pregúntate: ¿dónde están ubicadas sus propiedades? ¿Son edificios modernos y de alta calidad situados en mercados con un claro potencial de crecimiento? Esto se conecta directamente con las tendencias del sector.

Es crucial analizar si el área en la que opera el REIT tiene vientos de cola a su favor. Por ejemplo, el envejecimiento de la población beneficia a los Healthcare REITs, mientras que el trabajo remoto puede suponer un desafío para los Office REITs.

Por supuesto, las mejores propiedades no sirven de mucho sin un buen capitán al mando. Aquí es donde entra en juego el equipo directivo. Investiga la experiencia y el historial del equipo de gestión. ¿Han demostrado ser capaces de navegar bien las crisis económicas anteriores?

Finalmente, un buen liderazgo sabe cómo manejar las finanzas, y uno de los aspectos más críticos es el nivel de deuda. Un endeudamiento excesivo puede ser una bomba de tiempo, especialmente si las tasas de interés suben. Por eso, busca siempre REITs con un balance sólido y niveles de deuda que sean claramente manejables.

¿Cómo empezar a invertir en REITs paso a paso?

¿Listo para dar el salto? El proceso es sorprendentemente sencillo y accesible. Aquí tienes una guía paso a paso para realizar tu primera inversión.

  1. Abrir una cuenta de corretaje (Brokerage Account): Para comprar acciones de REITs, necesitas una cuenta en una firma de corretaje. Hay muchas opciones excelentes en Estados Unidos como Fidelity, Charles Schwab, Vanguard, E*TRADE o plataformas más nuevas como Robinhood o Webull. El proceso de apertura es online, gratuito y suele tardar solo unos minutos.
  2. Depositar fondos: Una vez que tu cuenta esté abierta, necesitarás transferir dinero a ella desde tu cuenta bancaria. Este proceso es electrónico y suele ser muy rápido.
  3. Investigar y seleccionar tus REITs: Ahora viene la parte divertida. Tienes dos caminos principales:
    • Comprar acciones de REITs individuales: Si te sientes cómodo analizando empresas, puedes comprar acciones de REITs específicos que te gusten. Por ejemplo, si crees en el futuro del comercio electrónico, podrías investigar un REIT industrial como Prologis (PLD).
    • Comprar un ETF de REITs: Para la mayoría de los principiantes, esta es la mejor opción. Un ETF (Exchange-Traded Fund) es un fondo que cotiza en bolsa y que contiene una cesta de muchos REITs diferentes. Al comprar una sola acción de un ETF de REITs, obtienes diversificación instantánea en todo el sector inmobiliario. Algunos de los ETFs de REITs más grandes y populares son el Vanguard Real Estate ETF (VNQ) y el Schwab U.S. REIT ETF (SCHH).
  4. Realizar la compra: Una vez que hayas decidido qué comprar, simplemente busca su símbolo (ticker), introduce la cantidad de acciones que deseas comprar (o la cantidad en dólares si tu bróker ofrece acciones fraccionadas) y confirma la orden. ¡Felicidades, ahora eres un inversor inmobiliario!

Aspectos fiscales: ¿Cómo se pagan impuestos por los REITs?

Es crucial entender cómo funcionan los impuestos. La mayoría de los dividendos de los REITs se consideran “ingresos ordinarios” (ordinary income), lo que significa que se gravan a tu tasa de impuesto sobre la renta normal, que suele ser más alta que la tasa de “dividendos calificados” (qualified dividends) que pagan muchas otras acciones.

Sin embargo, hay una buena noticia. Gracias a una ley de 2017, los inversores a menudo pueden deducir el 20% de sus ingresos por dividendos de REITs, lo que reduce la carga fiscal efectiva.

Una estrategia muy inteligente es mantener tus inversiones en REITs dentro de una cuenta con ventajas fiscales, como una Roth IRA o una Traditional IRA. Dentro de estas cuentas, tus dividendos pueden crecer libres de impuestos o con impuestos diferidos, lo que maximiza el poder del interés compuesto a lo largo del tiempo.

Inversor profesional analizando gráficos y datos en múltiples monitores para tomar decisiones estratégicas sobre la compra de acciones de REITs.

Conclusión: Tu puerta de entrada al mundo de los bienes raíces

La inversión en bienes raíces ha sido durante mucho tiempo un pilar para la creación de riqueza, pero el camino tradicional ha estado lleno de barreras. Los REITs han demolido esas barreras, ofreciendo una vía moderna, accesible y eficiente para que cualquiera pueda participar en los beneficios del mercado inmobiliario.

Con su baja barrera de entrada, liquidez, diversificación instantánea y potencial de ingresos pasivos, los REITs representan una herramienta financiera poderosa. Son tu oportunidad de construir un portafolio inmobiliario sólido sin la necesidad de comprar una casa, convirtiéndote en dueño de una parte del paisaje estadounidense, una acción a la vez.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la inversión en REITs

¿Cuál es el riesgo principal al invertir en REITs?

El principal riesgo es el riesgo de mercado, similar al de cualquier acción. El valor de un REIT puede fluctuar debido a la salud de la economía general, cambios en las tasas de interés (los REITs pueden bajar cuando las tasas suben) y desafíos específicos del sector en el que operan (por ejemplo, una crisis en el comercio minorista afectaría a los Retail REITs).

¿Puedo perder todo mi dinero en un REIT?

Sí, como con cualquier inversión en el mercado de valores, es teóricamente posible que el valor de una acción de un REIT caiga a cero si la empresa quiebra. Sin embargo, esto es extremadamente raro para los REITs grandes y establecidos. El riesgo se reduce significativamente al invertir a través de un ETF de REITs, que diversifica tu dinero entre cientos de empresas.

¿Necesito ser ciudadano estadounidense para invertir en REITs?

Generalmente, no. Muchas personas que no son ciudadanos ni residentes permanentes pueden abrir una cuenta de corretaje en EE. UU. e invertir en REITs. Sin embargo, las implicaciones fiscales pueden ser diferentes.
Por ejemplo, los dividendos pagados a no residentes suelen estar sujetos a una retención de impuestos automática (normalmente del 30%, aunque puede variar según los tratados fiscales con tu país de origen). Es vital que consultes con el bróker específico y un profesional de impuestos.

¿Con cuánto dinero es recomendable empezar a invertir en REITs?

Puedes empezar con muy poco. El mínimo es el precio de una sola acción de un REIT o de un ETF de REITs, que puede ser inferior a $100. Además, muchas plataformas de corretaje ahora ofrecen “acciones fraccionadas”, lo que te permite invertir una cantidad específica en dólares, como $5 o $10, en lugar de tener que comprar una acción completa.

Maria Eduarda


Lingüista con posgrado en UX Writing y actualmente cursando maestría en Traducción y Adaptación de Textos en la Universidad de São Paulo (USP).

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Easy ExtraDollar solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Easy ExtraDollar genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Easy ExtraDollar es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Easy ExtraDollar pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Easy ExtraDollar son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.