Fondos indexados en EE. UU.: guía para principiantes

¿Quieres invertir en EE. UU.? Descubre el poder de los fondos indexados: la forma inteligente y de bajo costo para hacer crecer tu patrimonio.

,

Llegar a Estados Unidos es un paso gigante, lleno de sueños y metas por cumplir. Para construir el futuro financiero sólido que buscas, una de las herramientas más poderosas y accesibles son los fondos indexados.

A diferencia del confuso mundo de las inversiones, lleno de términos y opciones que suenan complicadas, esta estrategia te permite empezar de forma simple y efectiva. Si alguna vez te has sentido abrumado al pensar en invertir, no te preocupes, es completamente normal.

La buena noticia es que los fondos indexados son una de las herramientas más recomendadas para quienes desean poner su dinero a trabajar sin necesidad de ser expertos en finanzas.

A diferencia de otras estrategias complejas, esta inversión se basa en un principio simple: en lugar de intentar ganarle al mercado, lo replicas. Por consiguiente, reduces riesgos y minimizas costos, dos factores clave para crecer tu patrimonio a largo plazo.

En esta guía te llevaremos de la mano para que entiendas, de forma clara y amigable, todo lo que necesitas para dar tus primeros pasos con confianza en el mercado estadounidense. ¡Prepárate para tomar el control de tus finanzas!

Un gráfico en una tableta muestra el rendimiento positivo del mercado, ejemplificando el crecimiento que se puede obtener con los fondos indexados.

¿Qué son los fondos indexados?

Imagina que quieres probar las 500 mejores pizzas de todo Estados Unidos. Visitar cada pizzería, una por una, sería increíblemente caro, lento y complicado. Ahora, imagina que alguien crea una «caja de pizzas» especial que contiene una pequeña porción de cada una de esas 500 mejores pizzas. Con una sola compra, pruebas una muestra representativa de lo mejor del país.

Los fondos indexados funcionan de una manera muy similar, pero con acciones de empresas. En lugar de comprar acciones individuales de cientos o miles de compañías (como Apple, Amazon, Microsoft, etc.), un fondo indexado te permite comprar una pequeña parte de todas ellas a la vez, empaquetadas en un solo producto financiero.

En términos un poco más técnicos, un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión que tiene como objetivo replicar el comportamiento de un índice bursátil específico. Un índice es simplemente una lista de empresas que se utiliza como un termómetro para medir la salud de una sección del mercado.

El más famoso en Estados Unidos es el S&P 500, que agrupa a las 500 empresas más grandes y representativas del país.

Así, un fondo indexado que sigue al S&P 500 no intenta ser más listo que el mercado ni elegir «acciones ganadoras». Su única misión es imitar el rendimiento de esas 500 empresas. Si el S&P 500 sube un 10% en un año, tu inversión en el fondo subirá aproximadamente ese mismo 10% (menos una comisión minúscula). Esta estrategia se conoce como «inversión pasiva» y es la clave de su éxito.

¿Por qué son tan populares? Las ventajas de los fondos indexados

La popularidad de los fondos indexados no es una casualidad. Los grandes inversores como Warren Buffett los recomiendan constantemente para la mayoría de las personas. Esto se debe a que ofrecen una combinación única de beneficios que los hacen ideales para principiantes y expertos por igual.

Costos bajísimos (Expense Ratios)

Esta es quizás su mayor ventaja. Los fondos que son gestionados activamente por un equipo de analistas que intentan «ganarle» al mercado cobran comisiones muy altas. En cambio, como los fondos indexados solo replican un índice de forma automática, sus costos de administración son mínimos.

Hablamos de comisiones anuales que pueden ser tan bajas como 0.03%, mientras que un fondo activo puede cobrarte 1% o más. A largo plazo, esa diferencia tiene un impacto gigantesco en tu rentabilidad.

Diversificación instantánea

El viejo dicho «no pongas todos los huevos en la misma canasta» es la regla de oro de la inversión. Al comprar una participación en un fondo indexado del mercado total, por ejemplo, estás invirtiendo en miles de empresas de diferentes tamaños y sectores.

Si a una empresa o a un sector le va mal, el impacto en tu cartera es mínimo, ya que otras empresas lo compensarán. Esto reduce drásticamente el riesgo en comparación con comprar acciones de unas pocas compañías.

Simplicidad y menos estrés

No necesitas pasar horas analizando gráficos, leyendo informes financieros ni tratando de adivinar cuál será la próxima «gran empresa». La estrategia es simple: compra el mercado, mantén la inversión y deja que el crecimiento económico global haga su trabajo a lo largo del tiempo.

Esto te libera de la ansiedad de tener que tomar decisiones constantes y te permite enfocarte en tus otras metas.

Rendimiento histórico sólido

Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, la historia ha demostrado que, a largo plazo, muy pocos gestores de fondos activos logran superar consistentemente el rendimiento de los índices de mercado. Al invertir en un fondo indexado, te aseguras de obtener el rendimiento del mercado, que históricamente ha sido muy bueno.

Por ejemplo, el S&P 500 ha tenido un retorno promedio anual de alrededor del 10% a lo largo de su historia.

¿Cómo funcionan los fondos indexados en la práctica?

Entender el mecanismo detrás de un fondo indexado es más sencillo de lo que parece. Pensemos de nuevo en el índice S&P 500. Este índice no es algo que puedas comprar directamente; es solo una lista, una referencia.

Lo que hacen las gestoras de fondos (como Vanguard, Fidelity o BlackRock) es crear un producto financiero, el fondo indexado, que utiliza el dinero de miles de inversores para comprar las acciones de las 500 empresas del S&P 500. La clave está en que las compran en la misma proporción en que aparecen en el índice.

Si Microsoft representa el 6% del valor total del S&P 500, el fondo destinará el 6% de su dinero a comprar acciones de Microsoft. Si Tesla representa el 1.5%, el fondo usará el 1.5% de su capital para comprar acciones de Tesla, y así sucesivamente.

El valor de tu participación en el fondo subirá o bajará cada día en función del comportamiento general de esas 500 empresas. El proceso es completamente automatizado por algoritmos, lo que, como vimos, mantiene los costos operativos al mínimo.

Existen dos formatos principales para estos fondos: los fondos mutuos tradicionales y los ETFs (Exchange-Traded Funds). Ambos logran el mismo objetivo, pero se compran y venden de manera ligeramente diferente, algo que veremos más adelante. Para ti, como inversor, el resultado final es el mismo: una forma eficiente y barata de invertir en todo un mercado.

Términos claves que debes conocer

Al adentrarte en el mundo de las inversiones, te encontrarás con algunos términos que al principio pueden sonar a otro idioma. No te preocupes, aquí te explicamos los más importantes de forma sencilla para que te sientas cómodo.

  • Broker (Corredor de Bolsa): Es la empresa o plataforma online que te permite comprar y vender productos financieros como acciones y fondos indexados. Piensa en ellos como un supermercado de inversiones. En EE. UU., algunos de los más populares y confiables para principiantes son Fidelity, Vanguard y Charles Schwab.
  • ETF (Exchange-Traded Fund): Es uno de los dos tipos de fondos indexados. Los ETFs se negocian en la bolsa de valores como si fueran una acción individual. Esto significa que puedes comprar y vender participaciones durante todo el día, y su precio cambia constantemente. Son conocidos por su flexibilidad y bajos costos.
  • Fondo Mutuo (Mutual Fund): Es el otro formato. A diferencia de los ETFs, los fondos mutuos solo se pueden comprar o vender una vez al día, al precio de cierre del mercado. A veces requieren una inversión inicial mínima más alta, aunque muchas plataformas ya han eliminado este requisito.
  • Ticker Symbol (Símbolo de Cotización): Es el código de letras (usualmente de 3 a 5) que identifica a un fondo o acción en la bolsa. Por ejemplo, un popular ETF que sigue al S&P 500 de Vanguard tiene el ticker «VOO». Otro que sigue al mercado total de EE. UU. es «VTI». Necesitarás este código para buscar y comprar el fondo en tu bróker.
  • Expense Ratio (Ratio de Gastos): Es la comisión anual que te cobra el fondo por administrar tu dinero, expresada como un porcentaje de tu inversión. Un expense ratio bajo es crucial. Por ejemplo, si inviertes $10,000 en un fondo con un ratio de 0.04%, pagarás solo $4 al año en comisiones.
  • Diversificación: Es la estrategia de repartir tu dinero en diferentes tipos de activos para reducir el riesgo. Los fondos indexados son una herramienta de diversificación por naturaleza, ya que contienen cientos o miles de acciones.

¿Cómo empezar a invertir en Fondos Indexados en EE. UU.?

Ahora que tienes la base teórica, vamos a la parte práctica. Iniciar tu camino en la inversión con fondos indexados es un proceso de pocos pasos.

Paso 1: Abrir una cuenta de corretaje o brokerage

Como mencionamos, necesitas un bróker para acceder al mercado. Abrir una cuenta es un proceso online muy similar a abrir una cuenta bancaria. Te pedirán información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y tu número de Seguro Social (SSN) o, en algunos casos, tu ITIN.

Elige un bróker grande, con buena reputación y bajas comisiones. Fidelity, Vanguard y Charles Schwab son excelentes opciones porque no cobran comisiones por comprar o vender la mayoría de los ETFs y fondos indexados, y son muy amigables para los principiantes.

Una vez que tu cuenta esté aprobada, el siguiente paso es transferir dinero desde tu cuenta bancaria. Puedes empezar con la cantidad que te sientas cómodo; no necesitas miles de dólares para comenzar.

Paso 2: Elegir tus fondos

Esta es la parte que puede generar más dudas, pero la idea es mantenerlo simple. Para un principiante, una excelente estrategia es empezar con uno o dos fondos muy amplios.

  • Un fondo del S&P 500: Te da exposición a las 500 empresas más grandes de EE. UU. Es una base sólida para cualquier cartera. Tickers populares incluyen VOO (Vanguard), IVV (iShares de BlackRock) y FXAIX (Fidelity, este es un fondo mutuo).
  • Un fondo del mercado total de EE. UU. (Total Stock Market): Es aún más diversificado, ya que incluye no solo a las grandes empresas, sino también a miles de medianas y pequeñas. Tickers populares son VTI (Vanguard) e ITOT (iShares).
  • Un fondo del mercado total mundial (Total World Stock Market): Si quieres diversificar geográficamente, este tipo de fondo invierte en empresas de EE. UU. y también del resto del mundo (Europa, Asia, etc.). Un ticker muy popular es VT (Vanguard).

No te compliques tratando de encontrar el fondo «perfecto». Cualquiera de estas opciones es un punto de partida fantástico. Simplemente, busca el ticker en la plataforma de tu bróker y ejecuta la orden de compra.

Paso 3: Decidir cuánto y cómo invertir

Tienes dos formas principales de invertir tu dinero:

  1. Lump Sum (Suma Total): Inviertes todo el dinero que tienes destinado para ello de una sola vez.
  2. Dollar-Cost Averaging (DCA) o Promedio de Costo en Dólares: Inviertes una cantidad fija de dinero de forma periódica (por ejemplo, $200 cada mes), sin importar si el mercado está subiendo o bajando.

Para la mayoría de las personas, especialmente al principio, el DCA es una estrategia excelente. Te ayuda a crear el hábito de invertir, reduce el estrés de intentar «adivinar» el mejor momento para entrar al mercado y promedia tu costo de compra a lo largo del tiempo.

Paso 4: Automatizar tus inversiones

La clave del éxito en la inversión a largo plazo es la constancia. La mejor manera de asegurarla es automatizando el proceso. Todos los brókers te permiten configurar transferencias e inversiones automáticas.

Puedes programar que, cada mes o cada quincena (cuando recibes tu pago), una cantidad específica de dinero se transfiera de tu banco a tu cuenta de inversión y se utilice automáticamente para comprar más participaciones del fondo que elegiste.

Este método de «pagarte a ti mismo primero» y poner tus inversiones en piloto automático es la forma más poderosa de construir riqueza de manera disciplinada y sin esfuerzo emocional.

Errores comunes que debes evitar como principiante

Tu mentalidad es tan importante como la estrategia. El camino de la inversión es una maratón, no un sprint. Aquí hay algunas trampas en las que caen muchos principiantes y que tú puedes evitar.

  • Intentar «cronometrar» el mercado (Timing the Market): Es la tentación de esperar a que el mercado «baje» para comprar y vender cuando «está alto». La realidad es que nadie puede predecir los movimientos del mercado de forma consistente. Intentarlo suele llevar a comprar caro y vender barato. La mejor estrategia es invertir de forma regular y mantener el rumbo.
  • Reaccionar con pánico a las caídas: El mercado de valores tiene ciclos. Habrá momentos en que tus inversiones bajarán de valor. Es una parte normal del proceso. Vender por miedo durante una caída es la forma más segura de convertir una pérdida temporal en una pérdida permanente. Recuerda que estás invirtiendo para el largo plazo (10, 20, 30 años).
  • Obsesionarse con las noticias financieras: Ver las noticias financieras todos los días puede generar mucha ansiedad y tentarte a tomar decisiones impulsivas basadas en el ruido del momento. Una vez que tienes tu plan de inversión automatizado, es mejor que lo dejes trabajar y revises tu cartera solo unas pocas veces al año.
  • Elegir fondos con costos altos: Siempre, siempre, fíjate en el expense ratio. Un fondo que parece similar a otro, pero cobra un 0.8% en lugar de un 0.05% devorará una parte significativa de tus ganancias a lo largo de los años. Mantén los costos bajos.
Una persona utiliza su teléfono para gestionar su cartera de fondos indexados, demostrando la facilidad de la inversión automática y digital.

Conclusión

En definitiva, llegar al final de esta guía es tu primer gran paso para tomar el control de tu futuro financiero en Estados Unidos. Ahora entiendes que los fondos indexados no son un concepto complicado reservado para expertos, sino una herramienta increíblemente poderosa y accesible para cualquiera que desee construir su patrimonio.

La clave de su éxito radica en la simplicidad de la inversión pasiva: en lugar de intentar ganarle al mercado, te unes a su crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, al combinar la diversificación instantánea con costos bajísimos, eliminas dos de los mayores obstáculos para el inversor principiante.

El siguiente paso depende de ti. Recuerda que el camino hacia la independencia financiera no se construye con decisiones complejas y arriesgadas, sino con disciplina y paciencia.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir en fondos indexados?

Absolutamente no necesitas ser rico para empezar. Gracias a los ETFs y a la opción de comprar «acciones fraccionadas» que ofrecen muchos brókers, puedes empezar a invertir con tan solo $5 o $10. Lo más importante no es la cantidad inicial, sino el hábito de invertir de forma consistente.

¿Es seguro invertir en fondos indexados? ¿Puedo perder todo mi dinero?

Toda inversión conlleva un riesgo, y el valor de tus fondos subirá y bajará con el mercado. Sin embargo, el riesgo de perder todo tu dinero en un fondo indexado amplio (como uno que sigue al S&P 500 o al mercado total) es extremadamente bajo.

Para que eso sucediera, las 500 o miles de las empresas más grandes del mundo tendrían que quebrar y su valor caer a cero simultáneamente, lo que implicaría un colapso económico global total. El riesgo real no es ese, sino vender por pánico durante una recesión.

¿Qué diferencia práctica hay entre un ETF y un fondo mutuo indexado?

Para un inversor a largo plazo, la diferencia es mínima. La principal es la flexibilidad: los ETFs se pueden comprar y vender a cualquier hora durante el día de mercado, como una acción. Los fondos mutuos solo se negocian al final del día.

Los ETFs a veces tienen expense ratios ligeramente más bajos y pueden ser un poco más eficientes fiscalmente en cuentas de corretaje normales (no de jubilación). Para un principiante, cualquiera de las dos opciones es excelente. No dejes que esta decisión te paralice.

¿Necesito un asesor financiero para invertir en fondos indexados?

No, no es necesario. Una de las grandes bellezas de los fondos indexados es que te permiten implementar una estrategia de inversión sólida y probada por tu cuenta, sin necesidad de pagar a un intermediario. Las plataformas de los brókers modernos son muy intuitivas y te guían en el proceso.

Si en el futuro tu situación financiera se vuelve más compleja, podrías considerar un asesor, pero para empezar, definitivamente puedes hacerlo tú mismo.

Maria Eduarda


Lingüista con posgrado en UX Writing y actualmente cursando maestría en Traducción y Adaptación de Textos en la Universidad de São Paulo (USP).

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Easy ExtraDollar solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Easy ExtraDollar genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Easy ExtraDollar es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Easy ExtraDollar pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Easy ExtraDollar son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.